De leyes y tiempos: la tragedia de las normas tardías
De todas las cosas, lo directamente observable es su realidad tangible, su acontecer físico en el presente, su incontestable existencia circunstancial. Leer
De todas las cosas, lo directamente observable es su realidad tangible, su acontecer físico en el presente, su incontestable existencia circunstancial. Leer
El pasado 4 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto Ley que traspone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2016/96 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de enero de 2016 sobre distribución de seguros (IDD), lo que supone una buena noticia para el sector asegurador y para los asegurados Leer
La directiva analiza la situación actual de las contrataciones en el ámbito público, resaltando que deben ajustarse a “principios cardinales, entre los que destacan los de libre competencia”. Leer
La decisión de entretenerse está recibiendo especial atención, originando un conflicto social. Desgraciadamente, en su planteamiento, existe una rigurosidad limitada que provoca un alarmismo ilimitado. El errático debate público está acotado a que el juego de azar es nocivo per se para la salud, lo doméstico y, por extensión, para la colectividad. Leer
En una época de innegable convulsión del concepto europeo, Europa sigue avanzando hacia la armonización de los sistemas legales nacionales en un intento de dotar de mayor seguridad jurídica a aquellos con interés en el viejo continente, ya sea por vía de su ciudadanía y residencia en algún país miembro, ya sea como consecuencia de intereses empresariales y/o mercantiles a desarrollar en alguno de los 28 países miembros de la Unión Europea. Leer
La reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso Airbnb impide que las administraciones continúen responsabilizando a las plataformas de viviendas turísticas de los incumplimientos de los propietarios. Leer
Hace tiempo anunciábamos que pocas sorpresas habría en materia de fiscalidad en el IRPF de las indemnizaciones por cese o despido a directivos. Leer
En la última década hemos sido testigos del auge del comercio electrónico. De acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados a principios de 2020, el comercio electrónico de bienes y servicios en España rozó los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2019. Leer
Últimamente ha vuelto a ser actualidad la llamada sextorsión (extorsión relacionada con la difusión de contenidos de carácter sexual si no se accede a pagar un rescate), debido a las noticias del pasado mes de enero sobre Víctor Sánchez del Amo, entonces entrenador del Málaga C.F., a raíz de su comunicado, donde admitió estar siendo víctima de un chantaje debido a una grabación de contenido sexual que le habrían realizado en su intimidad. Leer
A la AEAT se la acusa de actuar como Edipo, rey de Tebas, que prefirió quedarse ciego antes de ver la realidad de sus actos. Leer