Testamento en tiempos de coronavirus
El documento, en caso de epidemia, no tendrá validez si el testador no muere pasados dos meses desde que haya cesado la epidemia. Leer
El documento, en caso de epidemia, no tendrá validez si el testador no muere pasados dos meses desde que haya cesado la epidemia. Leer
En este período de gran incertidumbre para la economía, las empresas españolas con operaciones o inversiones actuales o planificadas en Irlanda (incluidas BBVA, EPSA, Iberia, Iberdrola, Inditex y muchas más) deben ser conscientes de cómo se trata un impacto imprevisible y significativo (como el Covid-19) según el derecho contractual irlandés. Leer
La Bolsa ayuda y ha ayudado a miles de emprendedores a buscar financiación y a generar riqueza y crear empleo. La Bolsa sabe distinguir rápidamente entre el talento y el charlatán. Pero cuando la Bolsa no realiza esta función porque es incapaz de discernir ganadores y perdedores, en ese momento pararla no es un síntoma de debilidad o inmadurez sino todo lo contrario. Leer
La situación generada por la expansión del coronavirus COVID-19 constituye una problemática de dimensiones extraordinarias y difícilmente mesurables para la actividad económica y empresarial. Leer
Son días arduos, tediosos, hastíos, con un exceso de información, a veces cierta a veces falsa, y en definitiva con una necesidad de responsabilidad individual que a su vez nos proyecte hacia un escenario de responsabilidad colectiva (que imperiosamente debería estar encabezada por la clase política en cuanto a medidas a tomar). Leer
Estamos ante una declaración general de inhabilitación de plazos procesales y de prescripción de acciones que persigue que nuestros derechos no queden perjudicados por este estado excepcional de alarma. Leer
España ha reaccionado tarde frente a la epidemia del Coronavirus. Desde hace varios meses, la situación de este brote en China, Italia y otros países próximos a nosotros, ya se tornaba insostenible. Los contagios empezaban a computarse en nuestro país con una evolución claramente ascendente. Leer
La declaración de alarma en España acordada por el Gobierno de España el día 14 de marzo de 2020 y las limitaciones a la movilidad de las personas hacen necesario plantearse qué soluciones o medidas paliativas establece el derecho español para los efectos que estás drásticas pero necesarias medidas van a producir en los contratos en vigor. Leer
El letrado considera como un “retraso vergonzante” que la ley tenga que sancionar la discriminación entre hombre y mujer y vincula este hecho al futuro progreso tecnológico. Leer
Ante el impacto negativo que el coronavirus COVID-19 y las restricciones impuestas a nivel global para evitar la expansión de esta pandemia causarán en los resultados de las compañías, las principales entidades financieras españolas ya han actuado y han puesto a disposición ingentes cantidades en préstamos preconcedidos a sus clientes (fundamentalmente pymes y autónomos) para tratar de paliar los efectos del coronavirus en el tejido empresarial de nuestro país. Leer