Noticias

‘Madrid Confidential’

Everything is suspect…everyone is for sale…and nothing is what it seems, fue el eslogan escogido para promocionar el filme L.A. Confidential (USA, 1997, Curtis Hanson), y que puede traducirse al español como “todo es sospechoso… todo el mundo está en venta… y nada es lo que parece”. Leer

Read more

Una inyección fiscal de liquidez

El Covid-19 se ha convertido, en apenas dos semanas, en un descomunal desafío, no sólo sanitario, sino también económico, que requiere, de forma urgente, de una inyección de liquidez, para que las empresas puedan atender sus obligaciones a corto plazo y no se produzca una pandemia de carácter financiero. Leer

Read more

¿Por qué el estado de alarma del coronavirus es diferente al de 2010 con los controladores?

Diez años más tarde, nos hallamos de nuevo en estado de alarma, esta vez por una crisis sanitaria sin precedentes generada por la pandemia del coronavirus o Covid-19, que está acabando con la vida de muchas personas. Nos hallamos ante un escenario inimaginable que, desde luego, relativiza y resta entidad a lo que ocurrió hace una década en nuestros aeropuertos. Leer

Read more

Cuarentena para todos, salvo para el IRPF

Pese a la situación excepcional que vivimos por culpa del COVID-19, la maquinaria de la Agencia Tributaria relacionada con la presentación de los diferentes tributos correspondientes al Estado no para, y resulta al menos sorprendente dado el momento en el que nos encontramos y la incongruencia que puede suponer con la finalidad de las medidas adoptadas en los últimos días por el propio Gobierno. Leer

Read more

El registro de jornada: ¿luz al final del túnel?

La aprobación del Real Decreto 8/2019 y su entrada en vigor el día 12 de mayo del año pasado, provocó un terremoto entre las empresas de nuestro país, que se encontraron con el nada despreciable reto de tener que regular internamente una materia tan sensible como el registro -y por tanto, la medición- de la jornada de trabajo de su plantilla, con un plazo para su ejecución, 2 meses, que a todas luces se hacía corto para una tarea tan compleja. Leer

Read more

Cierren las Bolsas

La Bolsa ayuda y ha ayudado a miles de emprendedores a buscar financiación y a generar riqueza y crear empleo. La Bolsa sabe distinguir rápidamente entre el talento y el charlatán. Pero cuando la Bolsa no realiza esta función porque es incapaz de discernir ganadores y perdedores, en ese momento pararla no es un síntoma de debilidad o inmadurez sino todo lo contrario. Leer

Read more

El impacto del coronavirus en los contratos

La declaración de alarma en España acordada por el Gobierno de España el día 14 de marzo de 2020 y las limitaciones a la movilidad de las personas hacen necesario plantearse qué soluciones o medidas paliativas establece el derecho español para los efectos que estás drásticas pero necesarias medidas van a producir en los contratos en vigor. Leer

Read more

Las implicaciones del Covid-19 en los contratos de financiación

Ante el impacto negativo que el coronavirus COVID-19 y las restricciones impuestas a nivel global para evitar la expansión de esta pandemia causarán en los resultados de las compañías, las principales entidades financieras españolas ya han actuado y han puesto a disposición ingentes cantidades en préstamos preconcedidos a sus clientes (fundamentalmente pymes y autónomos) para tratar de paliar los efectos del coronavirus en el tejido empresarial de nuestro país. Leer

Read more

¿Puede un ERTE paliar los efectos de la crisis económica provocada por el coronavirus?

Las últimas medidas para frenar el coronavirus están poniendo a prueba la resistencia de muchas empresas, que ven cómo su actividad laboral se ve directamente afectada. La suspensión de las clases en la Comunidad de Madrid, La Rioja, Vitoria y Labastida afectan directamente a las empresas relacionadas con el servicio escolar, así como a trabajadores que deben dejar su actividad para poder cuidar de sus hijas e hijos. Leer

Read more

Contingencias jurídicas del build to rent y sus perspectivas de futuro

Ante la gran demanda de vivienda de alquiler en las principales ciudades españolas los principales actores del mercado inmobiliario español están tomando posiciones en el negocio del build to rent (en la jerga del sector), esto es, la compra de suelo para construir vivienda destinada al alquiler, en vez comercializar los pisos una vez realizada la construcción y hecha la división horizontal. Leer

Read more

El futuro de la Justicia

¿Cuántas veces hemos dicho “esto no es justo”, o hemos utilizado el término “injusticia” para mostrar nuestra indignación con una situación o circunstancia? Aparte de estas expresiones cotidianas utilizadas con más o menos acierto, existe una realidad político social del concepto justicia y su aplicación. Leer

Read more

El juego de azar en una sociedad “enfermiza”

La decisión de entretenerse está recibiendo especial atención, originando un conflicto social. Desgraciadamente, en su planteamiento, existe una rigurosidad limitada que provoca un alarmismo ilimitado. El errático debate público está acotado a que el juego de azar es nocivo per se para la salud, lo doméstico y, por extensión, para la colectividad. Leer

Read more

¿Modificaciones estructurales transfronterizas acometidas con abuso de derecho?

En una época de innegable convulsión del concepto europeo, Europa sigue avanzando hacia la armonización de los sistemas legales nacionales en un intento de dotar de mayor seguridad jurídica a aquellos con interés en el viejo continente, ya sea por vía de su ciudadanía y residencia en algún país miembro, ya sea como consecuencia de intereses empresariales y/o mercantiles a desarrollar en alguno de los 28 países miembros de la Unión Europea. Leer

Read more

¿Qué hacer si se sufre sextorsion?

Últimamente ha vuelto a ser actualidad la llamada sextorsión (extorsión relacionada con la difusión de contenidos de carácter sexual si no se accede a pagar un rescate), debido a las noticias del pasado mes de enero sobre Víctor Sánchez del Amo, entonces entrenador del Málaga C.F., a raíz de su comunicado, donde admitió estar siendo víctima de un chantaje debido a una grabación de contenido sexual que le habrían realizado en su intimidad. Leer

Read more

Coronavirus: ¿me cubre mi seguro médico privado?

El coronavirus, según describe la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una “extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.” Leer

Read more

De nuevo sobre la obligación legal de ofrecer alquiler social de los grandes tenedores de vivienda

El pasado 31 de diciembre entró en vigor el decreto ley catalán 17/2019, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para mejorar el acceso a la vivienda, si bien dada la naturaleza jurídica del instrumento normativo debe ser convalidado por el Parlament en el plazo máximo de 30 días desde su publicación en el DOGC para que continúe vigente. Todo hace pensar que se convalidará dada la composición y relación actual de fuerzas políticas de la cámara catalana. Leer

Read more

La seguridad razonable como criterio de eficacia de un sistema de prevención de riesgos penales

Un servicio integral de compliance incluye el diseño, la implementación y la gestión operativa de un sistema de prevención de riesgos penales idóneo y eficaz en términos de razonabilidad, con capacidad para prevenir y reducir significativamente la materialización de los riegos penales identificados, así como con capacidad de detección y capacidad de reacción, incluyendo un protocolo de actuación ante incumplimientos (comité de crisis) con el objetivo de gestionar los efectos y decidir la estrategia a seguir ante incumplimientos con relevancia penal. Leer

Read more

Un futuro laxo en nuestra privacidad

La cita de este 28 de enero, Día Europeo de Protección de Datos, está marcada por la próxima entrada en vigor del reglamento ePrivacy, una norma adicional al reglamento general de protección de datos (RGPD), que, con cuatro años de retraso, no parece traer grandes cambios. Es momento de hacer balance. Leer

Read more

Las criptomonedas en el punto de mira de la Unión Europea

El día 10 de enero de 2020 entra en vigor la llamada Quinta Directiva Contra el blanqueo de capitales. Es en concreto la Directiva (UE) 2018/843 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de mayo de 2018 por la que se modifica la Directiva (UE) 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo. Leer

Read more

Nuevo Gobierno, nueva política económica y fiscal

Ante el nuevo escenario político y económico global y la situación de desaceleración que se ha detectado, habiendo España basado su patrón de crecimiento tras la crisis en la internacionalización de su actividad – tanto por el turismo como por el incremento de la actividad exportadora – y notándose un cierto agotamiento en la demanda interna – caída en venta de automóviles y las menores transacciones de vivienda -, hemos alcanzado el desbloqueo político. Leer

Read more

Reformas legales necesarias para adaptar nuestra legislación al ‘cohousing’

El cohousing es una modalidad de vivienda colaborativa cada vez más popularizada en nuestro país que permite al ciudadano acceder a la vivienda de forma asequible bajo la concepción Millennial de ejercitar el derecho a la vivienda de forma colectiva, alejándose así del tradicional esquema de hogar unifamiliar; todo ello sin perder de vista los beneficios que esta vida en comunidad tiene para las personas de edad avanzada o con alguna discapacidad. Leer

Read more

La justa deducción para evitar la doble imposición de dividendos

Con la formación de un Gobierno de coalición de PSOE y UP, en el mundo empresarial crece la preocupación de que el nuevo ejecutivo recupere las medidas tributarias previstas en los fallidos presupuestos generales del PSOE de principios de año en dónde, entre otras medidas, se preveía la limitación de la actual exención de dividendos y plusvalías prevista en el artículo 21 de la LIS, limitando la misma mediante la bonificación del 95%, de forma que los dividendos percibidos de sociedades filiales, en donde se cumplieran los requisitos legales, tributarían en sede de la sociedad receptora un 1,25% adicional, y si existiera cadena de sociedades se incrementaría por el número de ellas. Leer

Read more

La privacidad, elemento esencial en la actual cadena de valor de las empresas

La privacidad se ha convertido en un elemento competitivo de primer orden ya que, no sólo permite a los consumidores distinguir entre empresas, más o menos confiables, sirviendo de palanca de impulso del negocio, sino porque cada vez es más común incluir la obligación de cumplir con la normativa protectora de datos personales como un elemento esencial o principal para poder contratar o licitar con un tercero. Leer

Read more

Liberalización del sector ferroviario en España: situación actual, expectativas y retos

En España, la apertura del sector ferroviario ha estado marcada por la sucesiva incorporación al ordenamiento nacional de los paquetes ferroviarios comunitarios, que recogen medidas de reestructuración y dinamización orientadas a fomentar el desarrollo de una infraestructura ferroviaria eficaz, establecer un mercado abierto con la aparición en él de nuevos operadores, suprimir los obstáculos administrativos y técnicos, y convertir, en definitiva, el ferrocarril en un modo de transporte competitivo. Leer

Read more

Si eres administrador social, ni te cases ni embarques

De un tiempo a esta parte se viene percibiendo una extraordinaria actividad recaudatoria que, amparada en el interés general, está llegando a cotas desorbitadas. Tras la crisis que asoló España entre los años 2008 a 2014, de la que aún no nos hemos recuperado, y como consecuencia de la insolvencia que afectó a muchas de las empresas del sector de la construcción -sólo durante los años 2008 a 2014 la cifra total de sociedades concursadas en España ascendió a las 42.771, de las cuales, un 30% eran empresas de la construcción(datos obtenidos del INE)-, nuestras Administraciones Públicas trabajan sin descanso para recuperar las deudas tributarias que dejaron pendientes aquellas mercantiles desaparecidas. Leer

Read more

Chequeo concursal

Ralentización de la economía, revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento de sectores clave, incertidumbre; Las señales de desaceleración económica se acumulan y empiezan a otearse nubarrones de una futura crisis económica justo cuando van a cumplirse dieciséis años desde la entrada en vigor de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal. Leer

Read more

¿Réquiem por la plusvalía municipal?

El pasado miércoles 13 de noviembre se hizo pública la Sentencia del Tribunal Constitucional, de 31 de octubre, en la que, ante una cuestión de inconstitucionalidad planteada con el objeto de determinar si es constitucional o no que, aun habiendo existido ganancia en la transmisión del inmueble, el importe a pagar por plusvalía municipal sea superior a la ganancia obtenida por el contribuyente en su transmisión, concluye el Tribunal que es inconstitucional “en aquellos casos en los que la cuota a satisfacer es superior al incremento patrimonial realmente obtenido por el contribuyente” por ir contra el principio de capacidad económica y de la prohibición de la confiscatoriedad. Leer

Read more

Las pymes europeas, ejemplo de innovación y motor de crecimiento en la UE

El informe Market success for inventions, publicado recientemente por la Oficina Europea de Patentes (EPO), pone de manifiesto el papel de las pymes europeas en el crecimiento económico y recoge como cifras importantes, las siguientes: que una de cada cinco patentes europeas solicitadas en 2018 ha sido impulsada por pymes o emprendedores, que un 67% de estas patentes son explotadas con fines comerciales y, que un 49% de las pymes que comercializan sus patentes lo hacen con terceros. Leer

Read more

Reflexiones sobre la identificación de un defecto grave en un producto que está en el mercado

Las modificaciones normativas de los últimos anos han hecho especial hincapié en el gobierno de productos. Se trata de una situación que puede plantearse en cualquier sector económico. Me voy a centrar en el financiero y en los aspectos que se han destacado en la mesa de debate sobre este asunto en el Día del compliance officer organizado por la Asociación Española de Compliance (Ascom). Leer

Read more

Vías de desalojo de okupas para empresas, comunidades de bienes y de propietarios

Hace poco más de un año se aprobó la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas, que regula un nuevo proceso judicial para acelerar el desalojo de las viviendas ocupadas ilegalmente, que pueden utilizar los propietarios persona física, las entidades públicas, y las entidades sin ánimo de lucro. Leer

Read more

¿Pueden reclamar a la Administración los camioneros afectados por el bloqueo de la AP-7?

Declaraba uno de los cientos de camioneros “atascados” por el bloqueo de la AP-7, por parte de los CDR independentistas, que se está “perdiendo dinero a cada rato”. Y no solo ellos, sino “también porque los almacenes piden camiones y no pueden salir”. Aunque asegura que la esperanza es lo último que se pierde, reconoce que “el daño ya está hecho”. Y, efectivamente, el daño está hecho y se sigue haciendo, al menos hasta que la AP-7 vuelva a quedar expedita al tráfico. Leer

Read more

Administración de Justicia y responsabilidad: hacía una ‘accountability’ real

El principio de responsabilidad de los poderes públicos ocupa una posición privilegiada en nuestra Constitución: junto a otros principios de máximo rango, como los de legalidad o seguridad jurídica, cierra el Título Preliminar y proclama una regla insoslayable en todo Estado de Derecho, aquella que se significa en que ninguna actuación pública puede desentenderse de las consecuencias por ella generadas. Pero… ¿realmente es así? Leer

Read more