El patrimonio en tiempos de crisis: ¿una riqueza o una carga?

El Impuesto sobre el Patrimonio siempre ha planteado dudas de constitucionalidad, sobre todo porque tal y como está configurado en España, el hecho imponible consiste en la mera tenencia de un patrimonio, lo que no tiene por qué representar una capacidad de pago adicional. Así, una persona que no obtuviera ninguna renta pero poseyera un patrimonio, debería seguir pagando el Impuesto sobre el Patrimonio, viéndose obligada a vender bienes para afrontarlo. Leer

Coches eléctricos: todas las medidas de apoyo fiscal

En la primera mitad del año los concesionarios matricularon 692.472 vehículos, un dato que supone una caída del 5,7% respecto a 2018 y, sobre todo, rompe la racha de crecimiento que ya duraba cinco años. Pero al mismo tiempo hay un segmento que, en el último año, ha crecido más del 131%, el de los vehículos eléctricos, una progresión impresionante no solo por el mayor precio de los modelos a la venta sino por sus limitaciones de uso. Leer

Loterías, el último resquicio legal para blanquear capitales

El próximo 1 de enero, se incrementará la exención de tributación de los premios y concursos a 40.000. Ello supondrá que sólo los premios altos de lotería tributarán por el 20% de la diferencia entre el importe del premio y el mínimo exento. Por tanto, un décimo premiado con el “gordo” de la lotería de navidad, a partir del próximo uno de enero tributará por el 20% de la diferencia entre 400.000 y los 40.000 exentos, es decir,72.000; para el segundo premio (125.000), la retención será de 17.000 (13,6%), y para el tercero (50.000), la retención será de 2.000 (4%). Leer

Vencimiento anticipado: luz al final del túnel

Una de las cuestiones más controvertidas de todas las que en estos últimos años han surgido alrededor del procedimiento hipotecario español era la que atañe al vencimiento anticipado del préstamo; o lo que es lo mismo: a los condicionantes y requisitos que debían darse para que el prestamista -habitualmente, una entidad financiera- pudiere dar por resuelto el contrato de préstamo y, por derivado de ello, acudir a la ejecución hipotecaria a fin de obtener la satisfacción a sus pretensiones insatisfechas en la relación crediticia. Leer