España y los concursos de acreedores que vienen
Antes de entrar en las razones del por qué espero un incremento de concursos en nuestro país, déjenme mostrarles el punto de partida. Leer
Antes de entrar en las razones del por qué espero un incremento de concursos en nuestro país, déjenme mostrarles el punto de partida. Leer
Hace poco más de un año se aprobó la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas, que regula un nuevo proceso judicial para acelerar el desalojo de las viviendas ocupadas ilegalmente, que pueden utilizar los propietarios persona física, las entidades públicas, y las entidades sin ánimo de lucro. Leer
La autora no cree que la tecnología sustituirá a los profesionales del derecho, sino que se dará una pura convivencia. Está convencida de que técnica y trabajo artesanal “no están ni mucho menos reñidos”. Leer
La ciberseguridadse ha convertido en un serio problema, acaso el único, que ensombrece las brillantes perspectivas que la vida digital, en la cual estamos inmersos, nos ofrece para mejorar las sociedades, la economía, y nuestra vida en general. Leer
Declaraba uno de los cientos de camioneros “atascados” por el bloqueo de la AP-7, por parte de los CDR independentistas, que se está “perdiendo dinero a cada rato”. Y no solo ellos, sino “también porque los almacenes piden camiones y no pueden salir”. Aunque asegura que la esperanza es lo último que se pierde, reconoce que “el daño ya está hecho”. Y, efectivamente, el daño está hecho y se sigue haciendo, al menos hasta que la AP-7 vuelva a quedar expedita al tráfico. Leer
Es algo muy habitual la obsesión de la comunidad de propietarios por prohibir el ejercicio de determinadas actividades que consideran potencialmente molestas para la convivencia. ¿Pueden hacerlo? Leer
El autor asegura que uno de los mayores dilemas que se suele encontrar para resolver los problemas y realizar cambios en la normativa laboral “es un cierto agotamiento de las ideas”. Leer
Como muchos de ustedes seguramente conocen, estamos a las puertas de la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros. Leer
El principio de responsabilidad de los poderes públicos ocupa una posición privilegiada en nuestra Constitución: junto a otros principios de máximo rango, como los de legalidad o seguridad jurídica, cierra el Título Preliminar y proclama una regla insoslayable en todo Estado de Derecho, aquella que se significa en que ninguna actuación pública puede desentenderse de las consecuencias por ella generadas. Pero… ¿realmente es así? Leer
El autor insiste en la importancia de que las empresas den un paso definitivo hacia planes en los que se diseñen alternativas más competitivas y sostenibles para mantener sus márgenes. Leer