¿Puede la comunidad de propietarios prohibir “dark kitchens”?
Se pueden dar diferentes circunstancias, pero la comunidad siempre deberá acreditar que la instalación puede generar daños y perjuicios al resto de la comunidad. Leer
Se pueden dar diferentes circunstancias, pero la comunidad siempre deberá acreditar que la instalación puede generar daños y perjuicios al resto de la comunidad. Leer
El autor analiza la transformación del sector de las infraestructuras con la llegada de las últimas tecnologías y nuevos conceptos como el coche autónomo o el vehículo compartido. Leer
En la primera mitad del año los concesionarios matricularon 692.472 vehículos, un dato que supone una caída del 5,7% respecto a 2018 y, sobre todo, rompe la racha de crecimiento que ya duraba cinco años. Pero al mismo tiempo hay un segmento que, en el último año, ha crecido más del 131%, el de los vehículos eléctricos, una progresión impresionante no solo por el mayor precio de los modelos a la venta sino por sus limitaciones de uso. Leer
Si uno entra en Google y teclea la palabra “renovables en España” verá que en los últimos meses aparecen numerosas menciones a los PPA (Power Purchase Agreements). Leer
Durante estos últimos años, las sociedades profesionales se han encontrado en el punto de mira de la Agencia tributaria a la hora de elaborar los Planes de Control Tributario. Leer
La letrada destaca que ante la inestabilidad económica y política actual es esencial proteger el Estado de Derecho, ése “que los abogados en ejercicio tenemos que contribuir a mejorar”. Leer
El próximo 1 de enero, se incrementará la exención de tributación de los premios y concursos a 40.000. Ello supondrá que sólo los premios altos de lotería tributarán por el 20% de la diferencia entre el importe del premio y el mínimo exento. Por tanto, un décimo premiado con el “gordo” de la lotería de navidad, a partir del próximo uno de enero tributará por el 20% de la diferencia entre 400.000 y los 40.000 exentos, es decir,72.000; para el segundo premio (125.000), la retención será de 17.000 (13,6%), y para el tercero (50.000), la retención será de 2.000 (4%). Leer
Una de las cuestiones más controvertidas de todas las que en estos últimos años han surgido alrededor del procedimiento hipotecario español era la que atañe al vencimiento anticipado del préstamo; o lo que es lo mismo: a los condicionantes y requisitos que debían darse para que el prestamista -habitualmente, una entidad financiera- pudiere dar por resuelto el contrato de préstamo y, por derivado de ello, acudir a la ejecución hipotecaria a fin de obtener la satisfacción a sus pretensiones insatisfechas en la relación crediticia. Leer
A mi juicio, es nula de pleno derecho una cláusula que prevé que el arrendatario faculta al arrendador para que pueda por sí o por mandatario, visitar la vivienda, tanto para ver su estado de conservación, cuanto para comprobar el exacto cumplimiento de este contrato, para poder tasarla para su venta, o para enseñarla a futuros inquilinos o compradores, por vulnerar el derecho constitucional a la intimidad del arrendatario (SAP Barcelona, Sec. 4ª, nº34/2009, de 2 de febrero; y SAP Barcelona, Sec. 4ª, de 26 de julio del 2000). Leer
Desde que se anunció su salida de la Unión Europea, varias ciudades (incluyendo Madrid) se han ofrecido para acoger las sedes de los grandes fondos de capital riesgo y otras entidades financieras que se ubicaban en la City de Londres y que por razones operativas o meramente de imagen querían cambiar de domicilio. Leer