Mejor Derecho, más europeísmo
Los problemas de Europa no son sólo los grandes conceptos que escuchamos en los telediarios, ni se resuelven únicamente en las cumbres de Bruselas. Leer
Los problemas de Europa no son sólo los grandes conceptos que escuchamos en los telediarios, ni se resuelven únicamente en las cumbres de Bruselas. Leer
Lo que espera ahora a los organizadores de la feria no son ingresos millonarios sino, probablemente, millonarias reclamaciones de indemnización. Leer
¿Cuántas veces hemos dicho “esto no es justo”, o hemos utilizado el término “injusticia” para mostrar nuestra indignación con una situación o circunstancia? Aparte de estas expresiones cotidianas utilizadas con más o menos acierto, existe una realidad político social del concepto justicia y su aplicación. Leer
En la última década hemos sido testigos del auge del comercio electrónico. De acuerdo con los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicados a principios de 2020, el comercio electrónico de bienes y servicios en España rozó los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2019. Leer
El directivo está convencido de que el Gobierno debería explicar qué comportamientos sociales se quieren corregir, y diseñar medidas para que sean valoradas por los operadores económicos. Leer
Mucho ha llovido desde aquel 8 de enero de 2001, cuando entró en vigor la actual Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) introduciéndose diversas modificaciones que otorgaron mayor relevancia a la prueba o informe pericial económico. Leer
De todas las cosas, lo directamente observable es su realidad tangible, su acontecer físico en el presente, su incontestable existencia circunstancial. Leer
El pasado 4 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto Ley que traspone a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2016/96 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de enero de 2016 sobre distribución de seguros (IDD), lo que supone una buena noticia para el sector asegurador y para los asegurados Leer
La directiva analiza la situación actual de las contrataciones en el ámbito público, resaltando que deben ajustarse a “principios cardinales, entre los que destacan los de libre competencia”. Leer
La decisión de entretenerse está recibiendo especial atención, originando un conflicto social. Desgraciadamente, en su planteamiento, existe una rigurosidad limitada que provoca un alarmismo ilimitado. El errático debate público está acotado a que el juego de azar es nocivo per se para la salud, lo doméstico y, por extensión, para la colectividad. Leer