Vencimiento anticipado: luz al final del túnel

Una de las cuestiones más controvertidas de todas las que en estos últimos años han surgido alrededor del procedimiento hipotecario español era la que atañe al vencimiento anticipado del préstamo; o lo que es lo mismo: a los condicionantes y requisitos que debían darse para que el prestamista -habitualmente, una entidad financiera- pudiere dar por resuelto el contrato de préstamo y, por derivado de ello, acudir a la ejecución hipotecaria a fin de obtener la satisfacción a sus pretensiones insatisfechas en la relación crediticia. Leer

¿Es válida la cláusula que permite al arrendador entrar en la vivienda cuando lo considere necesario?

A mi juicio, es nula de pleno derecho una cláusula que prevé que el arrendatario faculta al arrendador para que pueda por sí o por mandatario, visitar la vivienda, tanto para ver su estado de conservación, cuanto para comprobar el exacto cumplimiento de este contrato, para poder tasarla para su venta, o para enseñarla a futuros inquilinos o compradores, por vulnerar el derecho constitucional a la intimidad del arrendatario (SAP Barcelona, Sec. 4ª, nº34/2009, de 2 de febrero; y SAP Barcelona, Sec. 4ª, de 26 de julio del 2000). Leer

La Convención de Singapur sobre Mediación: claro impulso de los acuerdos transaccionales internacionales

El pasado 7 de agosto vio finalmente la luz la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre Acuerdos de Transacción Internacionales Resultantes de la Mediación, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York en diciembre de 2018 y bautizada como la Convención de Singapur sobre Mediación, por ser éste el lugar de su firma. Leer